Crean un descontaminante que elimina de manera irreversible el pesticida tóxico de los vertederos
Investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra, Magna y Emgrisa han creado una composición que facilita la eliminación en los vertederos del lindano, un producto tóxico y persistente, declarado por la OMS como cancerígeno en 2015.
Gracias a este trabajo, el compuesto se puede aplicar directamente sobre los suelos para descontaminar la zona afectada de manera irreversible, según informa la Universidad de Navarra en un comunicado.
El lindano, según explica, es un producto tóxico que fue utilizado como pesticida durante muchos años y que aún sigue presente en suelos y ríos. Desde 2008 está prohibido en la Unión Europea por causar daños al medioambiente y a la salud humana.
Ahora estos científicos han creado «una mezcla con microporos especialmente absorbente en una atmósfera reductora y alcalina» y han conjugado dos mecanismos complementarios de destrucción química del lindano. «El producto final es viable económicamente, sencillo en su composición, incluye materias primas de economía circular y es altamente eficaz», asegura Javier Erro, investigador del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra.
El trabajo es el resultado a un proyecto de cuatro años parcialmente financiado por el Gobierno de Navarra dentro del marco «Descontaminantes polivalentes para la regeneración y/o protección de suelos y del medio ambiente».
Noticias relacionadas
Las principales novedades de esta investigación son la aplicación directa del descontaminante al suelo afectado y la eficacia en su uso, ya que se ha demostrado que se elimina más del 90% de altas concentraciones de lindano.
La investigación ha sido probada tanto en el laboratorio como en el vertedero de Bailín en Sabiñánigo (Huesca), para demostrar su efectividad.