Política 

así funciona el system que puede estar detrá de la compra de votos para las elecciones

Sigue candente el escándalo sobre la presunta rojo compra de votos en melilla, donde la policía detectó un «estructura mafiosa» de cerca de medio centenar de personas que usaron de comparar la voluntad electoral de los votantes por 100 euros por cabeza o incluso siguiendo métodos de coacción. Una situación que se ha extendido a otros puntos de la geografía española, donde se han destapado presuntas tramas corruptas de compra de votos, con el foco centrado principalmente en PSOE y PP.

Mientras, avanza la investigación en Melilla, y ya ha trascendido el mecanismo que utilizó la trama para perpetrar la acción fraudulenta de compra de votos: la hawala, ¿Qué significa ‘cambio’ o ‘transferencia’ en árabe? Naciones Unidas método más tradicional, alejado de transacciones digitales y otros recursos de tecnología sofisticada, pero a pesar de todo, resulta muy difícil de rastrear, por lo que es un método muy utilizado para mover fondos opacos.

La ‘hawala’ es un sistema de intercambio de divisiones more antiguo incluso que la banca tradicional, puesto que su origen se remonta al siglo VIII, pleno apogeo de la Ruta de la Seda. En la actualidad es un recurso socorrido especialmente por el colectivo de trabajadores inmigrantes en los países occidentales más avanzados, desde donde envían partidas a sus familias en sus países de origen.

Confianza y anonimato

Sí que el sistema se fundamenta en la confianza establecida entre quienes participan en la transacción, los ‘hawaladars’, de manera que para enviar una suma a otro país, contacta con un ‘hawaladar’ del país destinatario, que recibir la suma en la división local. El emisor recibe la confirmación de la operación con una especie de código de identificación.

La liquidación se formaliza por medios financieros o de bienes y servicios, o se pueden transferir sus posiciones a otros intermediarios que asuman la operación y la liquidan incluso de manera multilateral, culminando el proceso de transacciones en casi absoluto anonimato.

noticias relacionadas

La trama de compra de votos aprovecha esa dificultad para rastrear el curso del dinero así como el vacío de la ley del régimen electoral que regula la forma y los requisitos necesarios para votar por correo.

El dinero de esta presunta trama corrupta provincia de Marruecos, país muy conocido con la ‘hawala’, según revelan fuentes de los investigadores. Los intermediarios imputados en la trama utilizaron al menos dos millones de euros, según publica ‘El Debate’.

Entradas relacionadas