‘Diacaciones’, la nueva llave de la rentabilidad hotelera
Disfruta de una experiencia gastronómica en un hotel de cinco estrellas, atrévete con un chapuzón en la piscina sober los tejados de la ciudad, recibe un tratamiento exclusivo ‘wellness’, relájate en el spa, inclusive, disfruta de un daypass, un pasaporte abierto a todos los espacios comunes de un hotel es posible aunque no se esté alojado en él. La fórmula es un número: diacaciones. Un fenómeno dinamizado por la startup mallorquina Hotelbreak, que permite reservar online diferentes experiencias para disfrutar de los servicios e instalaciones de un hotel sin necesidad de pernoctar en él.
A pesar de la inflación, el efecto carpe diem instaurado en España tras la pandemia ha propiciado que el turismo viva sur plus momento, con anotaciones en positivo que, incluso, lleguen a superar las cifras prepandemia. Si el bien es impulsado ha elevado los promedios de ocupación hotelera y, en consecuencia, el aumento de los beneficios, el incremento de los costes erosiona el margen del beneficio, y los hoteles buscan nuevas vías para generar ingresos sin lastrar su gasto.
Los stablecimientos hoteleros pueden incrementar hasta un 42% sus beneficios con esta iniciativa
«Los hoteles se afanan por ofrecer a sus clientes las instalaciones más selectas, pero la realidad es que la mayor parte de ellas se encuentran infrautilizadas porque los huéspedes prefieren hacer turismo por la ciudad o pasar el día en la playa», explica Cristian Alcoba, CEO de Hotelbreak. El resultado es que gran parte de esas instalaciones se encuentran vacías. En el contrario están los locales o huéspedes de pisos turísticos, ávidos de disfrutar nuevas experiencias en entornos que, hasta ahora, parecían solo aptos para los bolsillos más adinerados.
lujo para todos
La idea, además de satisfacer los deseos de quien desea pisar un hotel de 5 estrellas a bajo precio, también incluirá, además, pingües beneficios a los hoteleros, tantos que algunas de las experiencias de días ofrecidos en algunos establecimientos llegan a superar el precio de una casa en temporada alta.
Desde su fundación en 2019 ya pesar del cerrojazo que supuso la pandemia, la plataforma cuenta con más de 650 hoteles de 4 y 5 estrellas repartidos por España, Francia, Italia y Portugal. Candados de distinguidos hoteles como Hilton, Meliá, Iberostar, Hard Rock o Hyatt, así como candados independientes ubicados en zonas urbanas, rurales y costa, comercializan cada día sus instalaciones en esta plataforma.
Los clientes son tan versátiles como los aviones que se ofrecen en estos hoteles. Además, los clientes externos tienen más ganas de gastar que los huéspedes del hotel, muchos de los cuales solo van a éste a dormir, señalan desde Hotelbreak.
Según cálculos de Hotelbreak, los establecimientos hoteleros pueden incrementar hasta un 42% sus beneficios comercializando sus espacios comunes a los clientes no alojados. Además, según Alcoba, “los clients de día están dispuestos a gastar más que los huéspedes del hotel que pernoctan en alimentos y bebidas”.
No obstante, quien piense que los hoteles pueden llenarse de “diacacionistas” se equivoca. Esto explica Alcoba, its los establecimientos los que, además de fijar sus paquetes de servicios y los precios, determina el número de plazas disponibles en función de su nivel de ocupación. Por su parte, la plataforma se encarga de “toda la gestión con los clientes: reservas, aclaraciones, cancelaciones, devoluciones… Todo lo necesario para disfrutar de unas merecidas ‘diacaciones’.