Salud 

OTOÑO 2023 | Dos eclipses, cuatro lluvias de estrellas y un cambio de hora: todos los eventos astronómicos de este otoño

El otoño meteorológico empezó el 1 de septiembre pasado. Pero el equinoccio de septiembre, que da paso al otoño astronómico en el hemisferio norte y a la primavera en el sur, dio comienzo el pasado sábado, día 23, a las 8.50 A.M. hora peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará aproximadamente 89 días y 21 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno. El inicio del otoño es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápidamente. En las latitudes…

Leer más
Salud 

La mejor dieta para cuidar nuestro corazón

Cada año, el Día Mundial del Corazón nos recuerda que debemos cuidar de este órgano fundamental para la vida. De apenas 300 gramos de peso, bombea cinco litros de sangre por minuto. Esta sangre lleva los nutrientes y recoge los desechos de una actividad diaria frenética. Los trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, las llamadas enfermedades cardiovasculares, son la principal causa de mortalidad en todo el mundo. Se cobran 17,9 millones de vidas al año. Entre las numerosas patologías clasificadas en este grupo de dolencias, las…

Leer más
Salud 

así son los hábitos de los jóvenes españoles

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha identificado mediante un análisis clúster seis patrones de comportamiento relacionados con los hábitos de salud de la infancia y la adolescencia española, que señalan la falta de actividad física y el uso excesivo de pantallas de los jóvenes españoles. «Vemos que entre los niños más jóvenes ya se empiezan a asociar dos hábitos poco saludables, como son la falta de actividad física y el exceso de tiempo de pantallas», ha destacado el investigador principal del estudio de la Facultad…

Leer más
Salud 

Esta es la razón por la que el covid aumenta el riesgo de ictus e infarto

El covid-19, la infección causada por el coronavirus SARS-CoV2, se relaciona con problemas cardiovasculares en algunos pacientes. Ahora, un estudio publicado en ‘Nature Cardiovascular Research‘ se desvela que el coronavirus puede desencadenar una respuesta inmunitaria peligrosa en los depósitos de grasas en las placas que recubren los vasos sanguíneos más grandes del corazón, la temida aterosclerosis. Los hallazgos de este equipo de investigadores de EE.UU. explican que es el propio sistema inmunológico del paciente el que, al generar una respuesta para destruir los organismos invasores, también provoca enfermedades cuando se…

Leer más
Salud 

Calendario lunar 2023 de octubre: todas las fases de la luna de este mes

Este año, agosto ha tenido dos lunas llenas. De hecho, el mes ha acabado con una superluna, algo que no es habitual y que ocurre solo 37 veces cada 100 años. A la segunda luna de este fenómeno se la conoce como luna azul. Normalmente, solo hay una luna llena al mes porque la luna, único satélite natural de la Tierra, emplea aproximadamente 29 días y medio en completar el ciclo de las cuatro fases principales: luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante. Pero como cada año tiene un…

Leer más
Salud 

La malaria se hace resistente al fármaco más eficaz en África

En África oriental, el parásito de la malaria –Plasmodium falciparum– ha desarrollado resistencia a las artemisininas, la columna vertebral de los regímenes de tratamiento actuales, una situación que podría empeorar dramáticamente el impacto de la malaria si los medicamentos asociados fallan en el futuro. Lo muestra un estudio realizado en Eritrea y publicado en ‘The New England Journal of Medicine‘ por un equipo de investigadores dirigido por Didier Ménard, de la Universidad de Estrasburgo/Institut Pasteur (Francia). El tratamiento de la malaria depende de medicamentos con artemisinina combinados con un antipalúdico.…

Leer más
Salud 

Así es la siesta perfecta para la salud, según un estudio español avalado por Harvard

Un grupo de investigadores de México, España y Estados Unidos han publicado un estudio sobre la relación entre la siestas y la obesidad para validar si las características del sueño y los factores del estilo de vida de la persona influyen en la enfermedad y el síndrome metabólico. Los resultados indican que las personas acostumbradas a realizar siestas largas, de más de 30 minutos, solían tener valores más altos de IMC, glucosa en ayunas, presión arterial sistólica…Aunque las personas con una siesta corta (menos de media hora) sí tuvieron mejores…

Leer más
Salud 

Un spray nasal controla las taquicardias

Un medicamento de acción rápida administrado en forma de aerosol nasal algún día podría permitir que los pacientes con latidos cardíacos rápidos intermitentes se traten ellos mismos tan pronto como desarrollen síntomas, según una nueva investigación publicada en ‘Journal of the American Heart Association‘. La taquicardia supraventricular paroxística causa períodos intermitentes de latidos cardíacos rápidos (más de 100 latidos por minuto y, más típicamente, 150 a 200 latidos por minuto) en las cámaras inferiores del corazón. El tratamiento estándar durante un episodio es disminuir el ritmo cardíaco mediante la realización…

Leer más
Salud 

Ojo a este medicamento: es muy adictivo

A lo largo de la historia, muchos medicamentos han tenido que ser retirados del mercado por causar adicción en los pacientes. En la mayoría de los casos se trata de ansiolíticos, por la sensación de calma que generan. En este caso sorprende que sea el spray nasal, utilizado en épocas de resfriado para respirar mejor, los que también generan adicción. La sensación de malestar, y de recuperación inmediata, en una etapa de congestión nasal es tan placentera que muchas personas comienzan a usarlo por precaución aunque no posean ningún tipo…

Leer más
Salud 

Cirugía estética sin cortes: Descubre las técnicas del Dr. Gabriel Cubillos

Durante largo tiempo el médico y cirujano Gabriel Cubillos insistió en la idea de que los procedimientos para corregir la obesidad podían ser lo menos invasivos posible y de rápida recuperación. El Dr. Cubillos es el director Científico de la Clínica Obesidad y Envejecimiento en Bogotá y Ciudad de México, quien cuenta con el respaldo de todo un equipo médico con el cual han logrado tratar más de 25.000 pacientes en 30 años, lo cual, le dan la razón y avalan su convicción. El éxito de los procedimientos aplicados junto…

Leer más